El 15 de diciembre, el conjunto venció 2-0 al Herediano, para obtener el liderato en la última etapa del certamen. Al término de la ronda de clasificación, el equipo se hizo con el liderato con 49 puntos, además de los cupos hacia la cuadrangular y a una posible final. Los daneses, con un joven Laudrup en sus filas, se quedaron por el camino en octavos de final. En junio de 2020 el cuadro morado ganó su título nacional número 35 tras vencer a la Liga Deportiva Alajuelense en la final de la segunda fase con victorias de 2-0 y 1-0, sin necesidad de una gran final ya que había ganado la primera fase del campeonato.
En el inicio del Campeonato de Invierno 2016, el club fue cuestionado por el empate de 3-3 sobre el recién ascendido San Carlos, pero en el transcurrir de las jornadas, los tibaseños encontraron resultados positivos que le colocaron en el primer sitio de la tabla. Entre 1969 y 1994 se denominó oficialmente Estadio Luis Casanova, en honor a Luis Casanova Giner, uno de los mejores presidentes de la historia del club durante dos décadas (los 40 y los 50) en las que se conquistaron tres títulos de Liga y tres Copas, además de varios subcampeonatos y promotor de la gran ampliación del estadio.
A pesar de la eliminación en el torneo internacional, el equipo a nivel nacional se recuperó y logró ganar la segunda etapa del Campeonato de Clausura 2018, así como la tabla general, lo que le permitió acceder a la final, que disputó con el Club Sport Herediano, al que derrotó en la tanda de penales 4-3 después de que los dos partidos de la final quedaran empatados (1-1 y 0-0), logrando el conjunto saprissista el campeonato número 34 en su historia. En 2010, con motivo del 40º aniversario de la fundación del club, la equipación volvió a sus orígenes de 1970, con camiseta roja, pantalón blanco y medias azules.
En el año 1935 los colores oficiales del uniforme titular fueron rojo y blanco (camiseta roja, con pantaloneta blanca). Luego de haber quedado eliminado en las semifinales del Verano 2016, el equipo comenzó una reestructuración en cuanto a salidas y llegadas de futbolistas. Las medidas oficiales reglamentarias del área de juego son de 105 metros de largo por 68 metros de ancho y las medidas totales de la cancha; 117 metros de largo por 84 metros de ancho, las dimensiones del marco son: 2.44 metros de alto por 7.32 metros de ancho, medidas ratificadas por la FIFA. El accidental color del nuevo uniforme les agradó a todos, Roberto Fernández, fundador del equipo junto con Fausto Leiva, decidió agregarle una S grande en el pecho y así quedó conformado el histórico atuendo, y en el año de 1937 se acordó el color morado como el oficial del club.
El estadio fue la sede más usada por la selección de fútbol de Costa Rica, como su sede oficial para partidos eliminatorios y amistosos, antes de la construcción del nuevo Estadio Nacional, debido a los buenos resultados conseguidos históricamente ahí, y a que muchos de los jugadores aseguran sentirse bien jugando en dicho lugar. Luego de seis años de esfuerzo se logró cristalizar el acto inaugural del Estadio Ricardo Saprissa Aymá, el domingo 27 de agosto de 1972, mediante el descubrimiento de la placa que da constancia del nombre oficial del Estadio, además se realiza el primer partido en este coloso morado.
Al final del partido, el árbitro compensa el tiempo total en minutos que se suspendió el juego en diferentes momentos. En honor al centenario de la entidad, el club recibe de la Generalidad de Cataluña el Premio Cruz de Sant Jordi, y el 14 de noviembre de 1999, se juega el partido que inauguraba los actos del centenario en el Estadio Olímpico de Montjuïc (renombrado en 2001 como Estadio Olímpico Lluís Companys), en el que el R. C. D. Espanyol derrotó a la Selección Argentina de Fútbol por 2 goles a 0. La remontada patrimonial de la entidad se inicia con la construcción de una Ciudad Deportiva propia en San Adrián de Besós, inaugurada en 2001, y la colocación de la primera piedra del nuevo estadio del club en 2003, situado entre los municipios de Cornellá de Llobregat y El Prat de Llobregat, y financiado por un crédito concedido por cinco entidades financieras por un total de 55 millones de euros.
Un año después de la compra del terreno, le corresponde a don Ricardo Saprissa Aymá colocar la primera piedra, el día 12 de octubre de 1966 y se empezó la construcción de las graderías y los palcos, que fueron arrendados para poder obtener una fuente de financiamiento y así enfrentar los altos costos.
Se necesitaba que el terreno tuviera vías de comunicación fluidas a las principales provincias en especial fácil acceso para los aficionados capitalinos. La grama tiene capas de arena y piedras que facilitan la absorbción de grandes cantidades de agua. El Saprissa estuvo envuelto en una polémica, luego de que saliera a la luz pública un supuesto problema entre varios jugadores morados. Además, los jugadores estrenaron equipación y nueva web. Milan y en el Manchester no son tontos, por esa razón venden a unos jugadores que quieren marcharse. La equipación recupera las franjas verticales uniformes de tamaño intermedio y que combinan los habituales colores azul y grana además de incorporar un tercer color, camisetas baratas futbol un azul más oscuro que también está presente en las mangas.
Si tiene alguna pregunta sobre dónde y cómo utilizar equipaciones de fútbol baratas , puede llamarnos a nuestro propio sitio de Internet.